viernes, 11 de mayo de 2018

ANTECEDENTES



El padre de la peta fue el ingeniero Ferdinand Porsche quien concibió este proyecto en el año 1930. Al especialista se le ocurrió la genial idea de crear un vehículo versátil, sencillo, duradero y económico, accesible para el público en general de aquella época complicada que poco a poco se aproximaba a la segunda guerra mundial y al dominio Nazi.

Como todo soñador, Ferdinand presentó su idea en importantes constructoras de la época. Fue más el desgaste mental y físico a los que se vio sometido que los resultados a favor de su plan; sin embargo, su pensamiento llegó a las manos del líder del partido nacionalista obrero, Adolf Hitler a quien le cayó como anillo al dedo, ya que entre sus muchos planes soñaba que los habitantes de la Alemania Nazi estuvieran motorizados. Finalmente fue el mismo Führer quien dio el visto bueno para la construcción del primer prototipo.

Luego de varios intentos, en 1936 fue presentado el prototipo definitivo, algo robusto, y que contó con un motor de 2 tiempos, pistones doblados, cuatro cilindros contrapuestos, potencia de 23.5 cv y lo mejor de todo sin radiador, enfriado por aire. Para 1937 se lanzó el tercer y último prototipo de pruebas el cual originó que en 1938 se comenzaran a producir en masa para la venta en general. El serie 38 se presentó como el "carro del pueblo" y se encargaron más de 336 mil unidades; los sucesos que desencadenaron la segunda guerra obligaron a detener el proyecto y el escarabajo fue destinado exclusivamente para cumplir funciones militares.


PETA DESPUES DE LA GUERRA


El fin de la guerra casi llevo a la ruina al fabricante alemán. VolksWagen se encontró en manos de los británicos los cuales decidieron reactivar sus actividades. En 1948 el constructor germano volvió a su país y su nuevo administrador resultó ser un vivo ex director de la fábrica de camiones Opel, Heinrich Nordhoff, quien vio en el Escarabajo "un diamante en bruto que debía ser pulido". Fiel a sus promesas, Nordhoff mejoró notablemente el vehículo, dándole un mejor aspecto estético y haciéndolo más seguro para sus dueños.


  • En el año 1953  el modelo alcanzó su fama mundial y se le conoció como el Vocho  Llegó a Estados Unidos y luego pasó a Latino América, recalando en Brasil donde se inauguró una fábrica que sería la primera en ensamblar todo el carro fuera de Alemania.
  • En 1972 la producción del VW alcanzó un récord de 15.007.034 unidades vendidas en el mundo superando el récord de ventas del Ford modelo T. Luego en julio de 1974 se fabricó el último vehículo en la planta de Wolfsburg y el 19 de enero de 1978 se despachó desde la planta de Emden el último modelo "hecho en Alemania".







FIN DE LA PRODUCCION DE LA PETA



Luego de estos años, Brasil y México continuaron con la producción y venta de estos coches, hasta que finalmente el 30 de julio del 2003 la planta mexicana ensamblo el Volkswagen número 21.529.464 y dejaron de fabricar. En la actualidad existen otros modelo alegóricos al original, como es el caso del modelo Beetle Cabrio 2016 que ya rueda en gran parte de Europa y empieza a tomar presencia en algunos países de América Latina. 

jueves, 10 de mayo de 2018

LA PETA EN LA ACTUALIDAD


Muchos aún conservan aquellos modelos de años anteriores por aquellos que dicen que "los clásicos nunca mueren". En definitiva, pasarán los años pero el Volkswagen Escarabajo seguirá siendo el preferido por millones de personas en todo el mundo.


Mucha gente es aficionada de estos autos donde tienen grupos y hacen exposiciones y eventos para que puedan hacer demostraciones de los autos 


DATOS QUE NO SABIAS DE LA PETA